Dr. Gilbert Nilo Rodriguez Paucar
Vicepresidente de Investigación de la Comisión Organizadora
Ingeniero en industrias alimentarias, magister en tecnología de alimentos y doctor en ingeniería, docente en la categoría principal de la escuela de ingeniería agroindustrial de la universidad nacional del santa, líder del equipo de docentes que generó y gestionó los proyectos para la construcción e implementación del instituto de investigación tecnológica agroindustrial. su campo de investigación es la revaloración de la biodiversidad de nuestro país, mediante las investigaciones de sus nutrientes, anti nutrientes, contaminantes y propiedades funcionales. capacitaciones recientes en análisis instrumental con uplc ms-ms; gc ms-ms, espectrofotómetro de absorción atómica para evaluar la inocuidad de alimentos. Estamos implementando y validando métodos analíticos para evaluar residuo de pesticidas, drogas veterinarias, contaminantes y anti nutrientes en alimentos.
Investigaciones relacionadas con el diseño, elaboración y evaluación de alimentos funcionales, principalmente con microorganismos probióticos liofilizados, además, en el encapsulamiento de los ácidos grasos omega 3, y evaluación de su vida útil. En el Instituto de Investigación Tecnológica Agroindustrial, también disponemos de equipos que apoyan las investigaciones tales como el Rancimat para evaluar la estabilidad oxidativa de grasas, liofilizador, atomizador, expeller, extrusor de doble tornillo, UPLC y GC acoplados a espectrómetros masa-masa, Equipo de combustión Dumas, secador de lecho fluidizado, filtro prensa, concentradores a baja temperatura, reómetros para líquidos y para masas (extensografo, viscoamilografo y farinografo), fermentadores automatizados, sensores inalámbricos de temperatura y humedad, entre otros. este equipamiento puede ser utilizado en trabajos de investigación inter institucionales.
EXPERIENCIA LABORAL
Institución |
Cargo |
Sector |
Fecha Inicio |
Fecha Fin |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
CATEDRATICO |
PÚBLICO |
1991-07-01 |
A la actualidad |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL |
PÚBLICO |
2014-08-01 |
2015-12-01 |
EXPERIENCIA LABORAL COMO DOCENTE
Institución |
Tipo Docente |
Tipo Institución |
Fecha Inicio |
Fecha Fin |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Ordinario-Principal |
Universidad |
Julio 1991 |
A la actualidad |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRODEL PERÚ |
Contratado |
Universidad |
Febrero 1990 |
Julio 1991 |
EXPERIENCIA COMO ASESOR DE TESIS
Universidad |
Tesis |
Tesista(s) |
Repositorio |
Fecha Aceptación de Tesis |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
MIRELLA YANET COLCHADO IRCAÑAUPA, ARELIS VELASQUEZ AGUILAR |
Noviembre 2015 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
PEDRO GAMBOA ALARCON, JUAN SUYON MARTINEZ |
Noviembre 2015 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
DIANA CATALINA CORTEZ IBAÑEZ, JESSICA KAREN HUERTA CHAUCA |
Abril 2015 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
SHARO FELICITA AVELLANEDA TEJADA, RAISA STEFANY PARDO MARILUZ |
Octubre 2015 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
JOHN OSCAR ARIAS NUÑUVERO, NELLY AURORA LOPEZ CARRANZA |
Febrero 2015 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
GIANCARLO RODRIGUEZ MIRANDA - RUBEN MARCHENA CHANDUVI |
Agosto 2011 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
FRAYSSY POEMAPE LEON |
Diciembre 2012 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
CARMEN MATKOVICH LAZARTE, DAVID OLIVOS WONG |
Setiembre 2011 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
EDWARD AURORA VIGO, EDUARDO BARRERA CHIROQUE |
Diciembre 2013 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
EUDES VILLANUEVA LOPEZ, DARWIN CASTILLO BENITEZ |
Diciembre 2013 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Astorga Salinas, Juan Igor,Reyes Reyna, Pedro Ming Jai |
Abril 2011 |
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Ortega Rodríguez, Liesly Jannina,Pérez Villanueva, Karito Sadith |
|
Julio 2011 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Marceliano Bonifacio, Lizbeth Ivon,Rodríguez Ramírez, Luis Miguel |
|
Abril 2012 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Mezones Chumacero, Luis Manfredo,Vásquez Torres, Jorge Orlando |
|
Setiembre 2011 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Flores Pérez, Oswaldo Saúl,Hurtado Valverde, Elvira Sofía |
|
Marzo 2011 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Flores Picón, Violeta Isabel,Lara Manrique, Jhonatan |
|
Octubre 2010 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Arbildo Abanto, Magaly Roxana,Rojas Cienfuegos, Carlos Alberto |
|
Julio 2010 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Gutiérrez Estrada, Yulissa Yubicsa; Terrones Blas, Lizbeth Janira |
|
Noviembre 2015 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Domínguez Alba, Alejandro Paul; Jimenez Gonzales, Dina Liliana |
|
Enero 2017 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Cortez Cortez, Danco Genaro; Sánchez Carbajal, Esther Elizabeth |
|
Junio 2017 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Ortega Rojas, Jesica Fiorella; Bravo Rodriguez, Esther Noemí |
|
Mayo 2017 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Carbajal Romero, Guisela Pilar; Humancóndor Borja, Thalia Stefany |
|
Marzo 2017 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
López Martínez, José Manuel; Vega Flores, Cely Analy |
|
Enero 2017 |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
Licenciado / Título |
Estrada Talexi, William Ronald; Estrada Talexcio, Julissa Noemí |
|
Octubre 2016 |
EXPERIENCIA COMO EVALUADOR Y/O FORMULADOR DE PROYECTOS
Ańo |
Tipo de proyecto |
Entidad financiadora |
Metodología de evaluación |
Monto proyecto (USD) |
2013 |
Proyectos de equipamiento cientifico/tecnológico |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
0.0 |
|
2012 |
Proyectos de inversión pública-SNIP |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA |
0.0 |
DATOS ACADÉMICOS
Grado |
Título |
Centro de Estudios |
País de Estudios |
Fuente |
MAGISTER |
MAGISTER SCIENTIAE |
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA |
PERÚ |
|
DOCTORADO |
DOCTOR EN INGENIERIA |
UNIVERSIDAD NAC. FEDERICO VILLARREAL |
PERÚ |
|
LICENCIADO / TÍTULO |
INGENIERO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
PERÚ |
|
BACHILLER |
BACHILLER EN INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS |
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU |
PERÚ |
|
DOCTORADO |
DOCTOR EN INGENIERIA |
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL |
PERÚ |
|
IDIOMAS
# |
Idioma |
Lectura |
Conversación |
Escritura |
Lengua Materna |
1 |
INGLES |
INTERMEDIO |
BÁSICO |
BÁSICO |
NO |
2 |
PORTUGUES |
INTERMEDIO |
INTERMEDIO |
INTERMEDIO |
NO |
3 |
ESPAÑOL O CASTELLANO |
AVANZADO |
AVANZADO |
AVANZADO |
SI |
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
Tipo Producción |
Título |
Primer autor |
Año de Producción |
DOI |
Fuente |
Article |
Pan de molde enriquecido con torta extruida de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.): Química, reología, textura y aceptabilidad |
Rodríguez, Gilbert |
2018 |
||
Article |
Influence of antioxidants on oxidative stability of the oil Chia (Salvia hispanica L.) by rancimat |
Villanueva, Eudes |
2017 |
||
Article |
Oxidative stability and estimate of the shelf life of sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) oil |
Rodríguez, Gilbert |
2015 |
||
Article |
Influence of the Rancimat parameters on the determination of oxidative stability index of Sesamum Indicum L. Oil |
Villanueva López, Eudes |
2013 |
||
Article |
Comparative study of the loss of vitamin C in chalarina (Casimiroa edulis) by four methods of dehydration |
Castañeda, Judith |
2010 |
OTRAS PRODUCCIONES
Tipo de Producción |
Título |
Año de Producción |
Título de la fuente |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
1. “EFECTO DEL EXTRACTO DE YACÓN (Smallanthus sonchifolius) COMO PROTECTOR DEL LACTOBACILLUS ACIDOPHILUS DURANTE EL PROCESO DE LIOFILIZACIÓN Y DIGESTIÓN IN VITRO |
2011 |
por publicarse |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Desarrollo de suplementos minerales a base de hidrolizados de agua de cola quelados al fierro |
2012 |
Revista de Investigacion de la Universidad Nacional del ... |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Evaluación de los ácidos grasos n-3 de 4 especies de pescados marinos Peruanos mediante cromatografía de gases |
2010 |
Revista de Investigacion de la Universidad Nacional del ... |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
OBTENCION DE ENCAPSULADOS CON ACEITE DE ALTO CONTENIDO EN OMEGA 3 |
2013 |
por publicarse en revista de investigacion de la Univers... |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Efecto del yacon como crioprotector de Liofilización en la Viabilidad del Bifidus Sp. |
2008 |
Revista de Investigacion de la Universidad Nacional del ... |
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Empleo del agua de cola derivada de la industria pesquera como fuente nitrogenada de un medio de cultivo para la producción de biomasa de lactobacillus acidophilus |
2009 |
Rvista de investigaciòn de la Universidad Nacional del S... |
RESUMEN DE CONGRESO |
Influencia de la humedad y temperatura del proceso de extrusión en el perfil lipídico del aceite residual y digestibilidad de la torta de sacha inchi |
2015 |
|
RESUMEN DE CONGRESO |
Efecto de metodologías de liofilizacion en la calidad de frutas deshidratadas |
2013 |
|
RESUMEN DE CONGRESO |
Obtención de encapsulados con alto contenido de omega-3 |
2015 |
|
RESUMEN DE CONGRESO |
Estabilidad oxidativa y estimación de la vida útil del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
2015 |
|
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Estabilidad oxidativa y estimación de la vida útil del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
2015 |
Scientia Agropecuaria |
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER |
Chemical composition, and antinutritional factors in seeds, cake, and botanical fractions of Sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
2017 |
|
RESUMEN DE CONGRESO |
Liofilizacion de microorganismos |
2011 |
|
ARTÍCULO EN CONGRESO |
Capacidad antioxidante, polifenoles totales y nutrientes en fracciones botanicas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) |
2016 |
|
ARTÍCULO EN REVISTA CIENTÍFICA |
Influencia de antioxidantes en la estabilidad oxidativa del aceite de chia (Salvia hispanica L.) por rancimat |
2017 |
SCIENTIA AGROPECUARIA |
RESUMEN DE CONGRESO |
Efecto de antioxidantes en la estabilidad oxidativa del aceite de chia extraido por prensado en frio |
2016 |
|
CARTEL DE CONFERENCIA/POSTER |
Procesamiento mínimo de rabanito (Raphanus sativus L.): Estudio fisicoquimico y microbiologico |
2016 |
|
RESUMEN DE CONGRESO |
Influencia de antioxidantes en la estabilidad oxidativa del aceite de chia (Salvia hispanica L.) por rancimat |
2017 |
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Título |
Descripción |
Fecha de Inicio |
Fecha Fin |
Inv. Principal |
Área OCDE |
EFECTO DE LAS METODOLOGIAS DE LIOFILIZACION EN LA CALIDAD DE FRUTAS DESHIDRATADAS |
Enero 2011 |
Diciembre 2011 |
GILBERT NILO RODRIGUEZ PAUCAR |
Ingeniería y Tecnología |
|
DESARROLLO DE SUPLEMENTOS MINERALES A BASE DE HIDROLIZADOS DE AGUA DE COLA QUELADOS AL FIERRO |
Enero 2010 |
Diciembre 2010 |
GILBERT NILO RODRIGUEZ PAUCAR |
Ingeniería y Tecnología |
|
OBTENCION DE ENCAPSULADOS CON ACEITE DE ALTO CONTENIDO EN OMEGA 3 |
Enero 2012 |
Diciembre 2012 |
GILBERT NILO RODRIGUEZ PAUCAR |
Ingeniería y Tecnología |
|
EFECTOS DE ANTIOXIDANTES EN LA ESTABILIDAD OXIDATIVA DEL ACEITE DE CHIA (Salvia hispanica L.) EXTRAÍDO POR PRENSADO EN FRIO |
Enero 2015 |
Diciembre 2015 |
GILBERT NILO RODRIGUEZ PAUCAR |
Ingeniería y Tecnología |
|
INFLUENCIA DE LA HUMEDAD Y TEMPERATURA DEL PROCESO DE EXTRUSIÓN EN EL PERFIL LIPÍDICO DEL ACEITE RESIDUAL Y DIGESTIBILIDAD DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES |
La torta de semilla de algodón (más de 10% aceite residual), torta de flor de marigold (más de 5% de aceite residual) y torta de sacha inchi (más de 12% de aceite residual) son subproductos obtenidos luego de extraerle su aceite y oleorresinas y se utilizan como suplementos para la alimentación de humanos y animales, con resultados discutibles en la digestibilidad e inocuidad. El proceso de alta temperatura y presión por algunos segundos, en estos subproductos genera cambios positivos a nivel |
Agosto 2013 |
Diciembre 2013 |
NILO RODRIGUEZ PAUCAR |
|
INVESTIGACIÓN BIOTECNOLÓGICA DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL TARWI (Lupinus mutabilis Sweet) MEDIANTE LA INNOVACIÓN FITOTECNICA DE 30 ECOTIPOS, PROCESAMIENTO INTEGRAL DEL GRANO Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE ALCALOIDES Y PROTEÍNAS |
La presente propuesta busca que se revalorice al tarwi o chocho como un alimento con un excelente valor nutricional y capaz de ser industrializado a gran escala. Para ello se plantea trabajar desde el inicio de la cadena productiva hasta su posterior procesamiento. En la primera etapa del proyecto, justamente se establecerán dos núcleos de semilla básica de dos ecotipos de tarwi (selección a partir de 30 ecotipos por su valor nutritivo y descriptor fitotécnico). Es conocido que el tarwi posee ci |
Enero 2015 |
Julio 2018 |
CAMARENA MAYTA, FELIX |
Ciencias Agrícolas |